MATRICULAS ABIERTAS

El Colegio

El Colegio GABRIEL TABORIN es dirigido por los Hermanos de la Sagrada Familia, Congregación Religiosa fundada por el Siervo de Dios Hermano GABRIEL TABORIN, para la educación cristiana de los niños y juventud.

Herederos del Espíritu de su Fundador, los Hermanos de la Sagrada Familia pretenden formar a la juventud  al calor de la escuela nazarena, donde el colegio sea una prolongación del hogar familiar, o mejor, del hogar y taller de Nazaret.

Desde 1912 a 1940 dicha Congregación regentó el Colegio “EL SALVADOR” de Santa Rosa de Río Primero de la Pcia. de Córdoba.

En 1943, a pedido de la Tercera Orden Franciscana, se hizo cargo del Colegio “DE LA INMACULADA” situado en la calle Entre Ríos nº 142 de nuestra ciudad Capital, hasta la terminación del año lectivo 1958 en que, el convenio bienal renovado periódicamente fue denunciado por una de las partes, y entonces todo el personal docente y el 85% del alumnado se trasladó al nuevo local sito sobre Ruta 9, con el nombre de colegio “GABRIEL TABORIN”, incorporado al Consejo General de Educación de la Pcia. de Córdoba. (…)

El 30 de mayo de 1957 los Hermanos de la Sagrada Familia, que regenteaban el Colegio de la Inmaculada, recibieron del Superior Gobierno de la Provincia la extraordinaria y valiosa donación de un terreno para levantar allí un futuro gran centro de educación.

En los considerandos del decreto ley se manifiesta que el elevado fin social y educativos para el cual se solicita esta donación, obliga al Superior Gobierno a prestar apoyo a las obras que no sólo facilitan la enseñanza en la provincia, sino que también, serán como en el presente curso, un motivo más de progreso urbano. Además se señala lo beneficioso que resulta la construcción de una escuela en razón de que año a año aumenta la población escolar creando problema de ubicación”.

El 5 de junio de 1957 aparece en los diarios el Decreto por el cual “se hace la donación”.

Los Arquitectos Marcelo Urrets Zavalía, Rafael Rodríguez Brizuela y Nélida Azpilicueta de Cima prepararon el proyecto del moderno edificio escolar.

El 17 de mayo de 1958 es colocada y bendecida la piedra fundamental del Colegio y Liceo “Sagrada Familia” (así se llamó en primer momento al actual “Colegio Gabriel Taborin”).

De éstas hospitalarias barrancas del Suquía veremos surgir un moderno edificio escolar”. Deseamos un colegio que esté al alcance de todas las familias, donde los jóvenes además de recibir una competente instrucción, reciben una sólida formación cristiana, patriótica, social y puedan también dedicarse a las actividades deportivas necesarias en las modernas ciudades”, decía el Hermano Juvenal en la Ceremonia de bendición a cargo del Sr. Arzobispo de Córdoba Monseñor Fermín Lafitte.

El sábado 23 de mayo de 1959 fue inaugurado oficialmente el Colegio Gabriel Taborin.

Asistieron el Dr. Arturo Zanichelli, Gobernador de la Provincia; el Sr. Arzobispo de Córdoba, Monseñor Ramón J. Castellano, quien bendijo las instalaciones. Numerosas autoridades civiles, militares y educacionales.

Su Fundador y Primer Director, el Hno. Juvenal, expresó en esa oportunidad: “… es el sueño de dotar a Córdoba de un establecimiento educacional en ritmo con su pujante e indetenible progreso, aquí está hecho realidad. Alabado sea Dios que oyó la plegaria de nuestros corazones… Hago votos para que el ambicioso proyecto del Colegio Gabriel Taborin sea pronto una realidad para mayor gloria de Dios, orgullo de Córdoba y bien de nuestra amada Argentina”.

Casi todos los diarios de aquella época cordobesa y del país anotaron dignamente la trascendencia de este nuevo nacimiento.

Los Hermanos de la Sagrada Familia, cuya consagración a la docencia resulta obvio, han venido desarrollando su actividad en el Colegio de la Inmaculada. Hondo arraigo y singular prestigio en nuestros principales medios, así como el afectuoso cariño de las familias cordobesas, han conquistado”. Diario “Córdoba” 16 de mayo de 1958.

Córdoba verá su entrada embellecida por éste moderno edificio y la población enriquecida con otro centro de educación”. “Los Principios” 16 de mayo de 1958.

En el nuevo colegio, cuya primera parte será habilitada para el próximo curso escolar, y cuya construcción se realizará con los más modernos adelantos en la materia, desarrollarán sus actividades habituales los Hermanos de la Sagrada Familia, Instituto especializado en la educación de la niñez y la juventud”. “La Nación”, mayo de 1958.

Al ritmo de las necesidades y pedidos de las familias el Colegio Taborin fue ampliando sus servicios. Igualmente el edificio fue surgiendo aceleradamente, impulsado generosamente por las sucesivas comunidades educativas que lo integraron a través de los años.

  • 17 de mayo de 1958: colocación de la piedra fundamental.
  • El 30 de marzo de 1959 se inician las clases.
  • 23 de mayo de 1959 se realiza la inauguración oficial.( Actual pabellón Nº 3.)
  • 1960: Se inaugura el Primer Piso del Pabellón Nº 1, habitaciones de la Comunidad.
  • 1961: Se inaugura otra parte del Pabellón Nº 1: subsuelo.
  • 1963: Inauguración del Pabellón Nº 2.
  • 1966: Se inaugura la parte restante del Pabellón nº 1: Salón de Planta Baja. Ese mismo año se habilita el Polígono de tiro.
  • 1967: Queda inaugurado el Natatorio cubierto y el monumento al Hermano Gabriel Taborin situado en el parquecito.
  • 1970: Se inicia la construcción del Pabellón Nº 4.
  • De 1971 a 1978: Período en el que se completan las dependencias de este Pabellón.
  • 1981: En el subsuelo del Pabellón Nº 1 se inaugura un salón multiuso y un gimnasio de judo. Además contiguo al natatorio se construye otro gimnasio cubierto.
  • El 5 de abril de 1981 se inicia la excavación para la construcción de los 3 cuerpos Directivos, con frente a la Avenida Sabattini, Dirección General y Rectoría del Profesorado y Administración. Dirección de Secundario y Dirección de Primario. Y otros servicios auxiliares, gabinetes, salones multiuso, etc.
  • 18 de junio de 1982, celebrando el Día del Padre, queda inaugurada esta construcción llevada a cabo con modernas técnicas y en tiempo record.
  • 1982: Se habilitan dependencias para la Vicerrectoría, Secretaría y Administración del Instituto del Profesorado.
  • 1983: Se destinan dos locales en el Pabellón Nº 3, uno para bar y otro para librería.

A la solvencia profesional y cariñosa dedicación del Arquitecto Marcelo Urrets Zavalía y su continuador el Arquitecto Reine Abdenur se debe la armonía edilicia y la funcionalidad de todas las dependencias del Colegio Taborin.

A la confianza de las familias cordobesas, a su generosa ayuda, especialmente a través de las sucesivas comisiones de padres y madres y muchos bienhechores, y a las necesidades educativas crecientes, se debe ésta rápida evolución interna y externa de la Institución.

A la visión de su iniciador el Hno. Juvenal y a la conducción inteligente de sus continuadores, especialmente de los Hnos. Silvio, Juan Cassera y Beltrán, que fielmente acompañados por sus respectivas comunidades religiosas y de laicos comprometidos, supieron mantener una línea coherente en lo apostólico, en lo educativo y en la infraestructura institucional.

Pero sobre todo a la bendición del Señor y al apoyo de la Iglesia de Córdoba se debe la promoción humana y cristiana de muchos niños y jóvenes cordobeses.